Museo de Gigantes y CabezudosPlano de la villa de Puebla de Sanabria

Museo de Gigantes y Cabezudos

Visitas organizadas.
Ver Horarios

En este singular edificio, ubicado en la C/ San Bernardo, en pleno Conjunto Histórico de la Villa, se pueden contemplar los diez Gigantes y 33 cabezudos.
Si bien no existen datos históricos que nos permitan determinar con exactitud el origen exacto de la agrupación, con muy escaso margen de error nos remitimos a 1848, año en el que se fundó la Archicofradía de Ntra. Sra. De la Victorias. Desde entonces los Gigantes desfilan el día 7 de Septiembre como preludio del día grande y el día 8 de Septiembre, acompañando a la Virgen en su solemne procesión. De esta época se conservan los Gigantes conocidos como La Negra y el Chino y los Cabezudos: las dos Gigantillas, el Aplanchetado, el Negrito, el Napoleón y el Guardia Civil.
Posteriormente en los años 50, el Obispo de Astorga ( Diócesis a la que pertenece Puebla de Sanabria) prohíbe el desfile de Gigantes y Cabezudos ya que se mezclaba una fiesta religiosa con una pagana.
Este hecho provoca que en el año 1955 la Corporación Municipal adquiera los Gigantes conocidos como La Zapatera y el Zapatero y los cabezudos: El Señorito, El Payaso, La Bruja y  Los Enanos. Al año siguiente, en 1956 y debido a la presión popular, la prohibición llega a su fin y así continuarán desfilando los Gigantes nuevos con los antiguos. Posteriormente crece el número de cabezudos hasta llegar a los 33 actuales.
También aumentan los gigantes: El Rey y la Reina, año 1991. El Sanabrés y la Sanabresa, año 1996. El Conde y la Condesa de Benavente, año 2002.

Acceso a sede electrónica

Pueblo más bonito de España, Puebla de Sanabria

Web esmontañas

Mercado medieval

Escuela micológica

Centro de interpretación del lobo ibérico

Rutas BBT en Sanabria

Centro del agua

Apps para móviles

Hoy247
Ayer342
Esta semana1851
Este mes7117
Total657555

  • Tu IP: 3.236.241.39

Sábado, 25 Marzo 2023