Por otro lado Puebla de Sanabria se convierte en un punto de vital importancia como zona de paso entre la Meseta Norte y Galicia; de este modo por este municipio pasa la antigua N-525, en la actualidad Autovía de las Rías Bajas, que une la provincia zamorana con Galicia. Asimismo de vital importancia es la vía férrea Madrid - Galicia que tiene a Puebla de Sanabria como obligada referencia de paso. La tercera vía de comunicación en importancia es la carretera C-622 que desde León, pasando por Puebla, comunica un amplio territorio de León, Zamora y Orense con Portugal a través de la también fronteriza ciudad de Braganza.
Morfoestructuralmente se localiza dentro de la "Unidad de Sanabria y Sierra de la Culebra"; unidad que tiene continuidad incluso fuera de los límites provinciales, ya dentro de las provincias de León, por un lado, y de Orense por otro. Los límites de la unidad son claramente geológicos, conformada por rocas sedimentarias más o menos metamorfizadas de origen paleozoico (pizarras, cuarcitas y esquistos), dando lugar a un relieve peculiar de sierras (cuarcitas) y amplios valles (pizarras, esquistos).
Topográfica y morfológicamente está formado por una sucesión de sierras con relieves abruptos, alineados según una dirección media NO-SE, con altitudes que en muchos casos llegan a sobrepasar los 2000 m. entre los que se intercalan valles y penillanuras que oscilan entre los 800 y los 900 m., como en el caso que nos ocupa que se sitúa en torno a los 960 m.
Puebla queda incluida dentro de la Unidad Natural Homogénea denominada "Valle de Sanabria", extenso valle alargado con dirección NO-SE, por cuyas cotas inferiores discurre el río Tera.
Queda enmarcado por las Sierras de la Cabrera Baja y Cabrera, al norte, la Sierra de la Culebra al sur, al oeste cerrado por la Sierra de Segundera, mientras que al este se abre la comarca de la Carballeda, hacia la tierra llana preludio de la depresión del Duero. Desde el punto de vista hidrológico la unidad viene marcada por la presencia del río Tera y sus afluentes, fundamentalmente los ríos Castro y Negro. Destaca asimismo en el sector noroccidental de la Unidad Morfoestructural la existencia de una morfología de origen glaciar que se manifiesta en la existencia de varios lagos y depósitos detríticos morrénicos con este mismo origen.
El máximo exponente de estas formaciones es el archiconocido Lago de Sanabria, localizado unos 12 Km. al noroeste de la localidad que nos ocupa. El clima dominante es el mediterráneo templado - húmedo, al estar bajo cierta influencia atlántica, con una temperatura media anual que ronda los 8º C y unas precipitaciones medias aproximadas de 1400 mm/año. La elevada pluviosidad y la alterabilidad de los materiales que integran los suelos contribuyen al desarrollo de una gran fertilidad. La vegetación natural se encuentra representada fundamentalmente por quercíneas como el rebollo, el castaño y el avellano.