Murallas

Se construyó a la par que el primer castillo una cerca murada (siglos XII y XIII) con mampostería de lajas en hiladas roscas, con mortero de cal y arena en sus lienzos orientales. Sus muros tenían una anchura de  metro y medio, formando una planta poligonal irregular con tendencia a ovalada. Sus máximas cotas se extendían en el eje norte-sur con 600 m., y en el eje este-oeste con 150 m. abarcando una superficie aproximada de 8 has. Esta planta, que partía de los muros orientales, cerraba únicamente el caserío localizado junto a éste, era la zona más septentrional del actual casco urbano, perfectamente dibujada a través del moderno trazado vial y urbano. 
Este recinto se defendía por varios cubos y torres cuadradas dispuestas irregularmente a lo largo de todo el perímetro de la cerca. De aquellos cubos y torres hoy nada queda en pie. Contó con dos puertas de acceso, la conocida como de Enmedio o de la Villa y la Principal, luego conocida como de Sanabria. La primera, se protegía con dos torres cuadradas, y se localizaba hacia el sureste del recinto, en la actual Calle Rúa, junto a la Plaza de Armas. Esta puerta comunicaba directamente con el arrabal de Abajo y de ella absolutamente nada queda. La segunda puerta, de la que tampoco quedan restos, se abrió hacia el noroeste, cerca del castillo, según muestran planos del siglo XVIII, y también contó con dos torres de defensa.

Leer más...

Acceso a sede electrónica

Pueblo más bonito de España, Puebla de Sanabria

Web esmontañas

Mercado medieval

Escuela micológica

Centro de interpretación del lobo ibérico

Rutas BBT en Sanabria

Centro del agua

Apps para móviles

Hoy24
Ayer219
Esta semana474
Este mes7339
Total675139

  • Tu IP: 3.81.25.170

Miércoles, 31 Mayo 2023