Historia

Puebla de Sanabria es una de las más antiguas localidades zamoranas, documentada por primera vez en el año 509, a raíz, de unas actas del concilio de Lugo, aunque la cita como muy bien señalan no pocos autores pudiera referirse a la totalidad de la comarca sanabresa, no sólo a la villa de Puebla. De todas formas, ya en el siglo X si existía una "urbe Senabrie" como centro organizativo de su territorio circundante. Es posible que ya entonces existiera algún tipo de fortificación en la puebla, llevada a cabo por los reyes leoneses en su avance hacia el sur, aunque la falta total de datos y vestigios históricos y arqueológicos que lo confirmen, hace que esto sólo sean meras especulaciones.

Llegado el siglo XII, desde 1132 al menos, la villa ya contaba con el castillo plenomedieval antes referido, documentado a través de sus tenentes, una larga lista aportada por Gómez Moreno que se iniciaba en ese año de 1132 con el conde Ponce Fernandizi y su hermano Xemeno; en 1150 ostentará ese cargo Roderico Petri señor de "Senabria et de Carvaleda"; de 1158 a 1161 Ponce de Cabrera y Rodrigo Pérez de Sanabria serán los tenentes de la fortaleza; en 1164 lo será Fernando Ponce; en 1171 "mandante Senabrie comité Poncius et comitissa María Fernándiz"; y por fin en 1188 se cita a "Fernandus Aldefonsus tenes Senabria".

Leer más...

Acceso a sede electrónica

Pueblo más bonito de España, Puebla de Sanabria

Web esmontañas

Mercado medieval

Escuela micológica

Centro de interpretación del lobo ibérico

Rutas BBT en Sanabria

Centro del agua

Apps para móviles

Hoy11
Ayer219
Esta semana461
Este mes7326
Total675126

  • Tu IP: 3.81.25.170

Miércoles, 31 Mayo 2023