Violencia de género
¿Qué es la violencia de género?
Como señala Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, “esta violencia no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”.
El objeto de esta Ley es “actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”… “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad”. (Art. 1)
A veces las mujeres no pueden identificar el maltrato por parte de la pareja.
Indicadores de maltrato
Estás sufriendo violencia psicológica si te sientes:
- Te humilla.
- Te critica.
- Te insulta.
- Te controla todo lo que haces.
- Te amenaza.
- Te desprecia.
- Te obliga a obedecerle.
- Te ignora.
- Te culpa.
- Te atemoriza.
- Te confunde.
- Te coacciona.
- Te da miedo.
- Te grita.
- Te impide que veas a tus familiares o amistades.
- Te amenaza con quitarte a los niños/as.
- Te impide estudiar o trabajar.
Estás sufriendo violencia física si:
- Te empuja.
- Te zarandea.
- Te da patadas.
- Te tira del pelo o te arrastra por el suelo.
- Te agarra fuertemente del brazo o del cuello.
- Te tapa la boca para que no grites.
- Te lanza un objeto.
Estás sufriendo violencia sexual por parte de tu pareja si:
- Te obliga mantener relaciones sexuales.
- Aceptas mantener relaciones sexuales por miedo a lo que puede pasar si te niegas.
- Te obliga a realizar prácticas sexuales no deseadas.
- Te obliga a prostituirte.
Si alguna de estas situaciones te identifica
podrías estar sufriendo violencia.
Pide ayuda y cuéntalo.
¿Qué debo hacer en caso de agresión por parte de mi pareja o ex pareja?
- Ponte a salvo. Protégete.
- Recoge tu documentación y la de tus hijos e hijas y lo más imprescindible.
- Pide ayuda a alguien que esté en tu entorno cercano. Aunque sea por teléfono. Te sentirás más acompañada.
- Llama a la Guardia Civil (062), al 112 o a la Policía Local de Puebla de Sanabria (629051257). Facilita tus datos y el lugar en el que te encuentras.
- Pide que te trasladen al Centro de Salud.
- Si tienes lesiones físicas, muéstralas, por insignificantes que te parezcan. Si puedes, realiza fotografías de las lesiones.
- Si no tienes lesiones físicas explica cómo te sientes (si sientes tristeza, miedo, angustia, etc.); si te ha obligado a mantener relaciones sexuales, indícalo.
- Aclara con detalle todo lo ocurrido, y explica por qué has salido de casa, cuales son tus temores, cómo se comporta el agresor. Cuanta más información facilites más fácil les resultará a los/las profesionales entender la situación por la que atraviesas.
En caso de agresión llama a la Guardia Civil (062),
al 112 o a la Policía Local de Puebla de Sanabria (629051257).